La juventud por un mundo sostenible.

Es momento de levantar la voz



“La vieja era, aquella en que las personas de mayor edad han estado adoptando los roles prominentes en cada aspecto de la vida, se ha ido. La nueva era ha llegado. Las Naciones Unidas reconocen plenamente la enorme contribución de las personas jóvenes.”
Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas
La Agenda 2030 es prueba de que la voz de la juventud hoy mĆ”s que nunca es importante. My World, una encuesta mundial que Naciones Unidas impulsó para conocer las prioridades de la sociedad a integrarse en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Contó con mĆ”s de 9.7 millones de participaciones, siendo 77% de ellas la voz de menores de 33 aƱos. Esta encuesta constituyó el primer esfuerzo para incorporar la voz de los jóvenes en un ambicioso plan global de desarrollo.

En el mundo actual la juventud ya no quiere Ćŗnicamente ser informados sobre las polĆ­ticas pĆŗblicas, planes y modelos de desarrollo que los impactan; quieren diseƱarlos, tomar las decisiones y ser el vehĆ­culo de su implementación, quieren una adecuada e incluyente implementación de la Agenda2030. Por ello,  estĆ” abierta a mecanismos de diĆ”logo y participación que abran espacios para que la voz juvenil no solamente se escuche, sino para que sus acciones puedan transformar el mundo en que vivimos.

En LatinoamĆ©rica, de acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), habitan mĆ”s de 106 millones de jóvenes. Algunos de ellos ya son  parte de la fuerza laboral y quienes aĆŗn se encuentran estudiando y preparĆ”ndose, pronto lo harĆ”n, contribuyendo al desarrollo económico del paĆ­s.

Sin embargo, el rol de la juventud no se limita a estudiar y trabajar por su bienestar y el de sus familias. Como lo plantea la Agenda 2030, existen retos nacionales y globales a los que pueden contribuir con soluciones creativas, pasión y su propia voz: pobreza, contaminación, hambre, cambio climÔtico, equidad de género, paz, cooperación para el desarrollo, entre muchos otros.

La Agenda 2030 parte de una premisa fundamental: el modelo de desarrollo actual es insostenible, la vida como la conocemos cambiarÔ drÔsticamente si no cambiamos la forma en que vivimos y el paradigma de desarrollo. El cambio climÔtico -desafortunadamente- es real, y para detenerlo, deberemos trabajar en conjunto, todas las personas del planeta, pero principalmente los y las jóvenes, pues ellos son la última generación que podrÔ hacer algo al respecto.
Normalmente decimos que la juventud es el futuro del paĆ­s, pero muchos jóvenes ya se han convertido en lĆ­deres de hoy, como ha seƱalado Ban Ki-moon en diversas ocasiones. Para lograr un mundo sostenible como el que propone la Agenda 2030 necesitamos de las propuestas y la voz de la juventud, asĆ­ como de su pasión, compasión liderazgo. ¡El momento es ahora!

No hay comentarios:

Publicar un comentario