Tanto se ha hablado de liderazgo que lo hemos mitificado, creemos que la etiqueta de lĆder solo la llevan los mejores dirigentes de algunas empresas. Es un concepto que debemos bajar a tierra, el liderazgo estĆ” entre todos nosotros, en ti mismo/a hay liderazgo. Como dirĆa Robin Sharma en su libro que se titula “El lĆder que no tenĆa cargo“
“Da igual si tienes responsabilidad sobre 1 o 1000 personas, todos podemos mostrar liderazgo”
El liderazgo es un concepto muy amplio
No hay mĆ”s que asistir a cualquier curso de formación, para que cada ponente nos hable de un tipo distinto de habilidades y actitudes del liderazgo. Hay quien habla de liderazgo y en realidad nos estĆ” hablando de habilidades sociales como la comunicación, la asertividad, la escucha o empatĆa, etcĆ©tera. No confundamos el liderazgo con saber comunicar y entender al otro, aunque tiene mucho que ver.
Existen otras personas que confunden el liderazgo con la eficiencia, productividad y gestión del tiempo. Tampoco estĆ”n relacionados, conozco lĆderes extraordinarios tremendamente desordenados y anĆ”rquicos en lo que a la gestión de su tiempo se refiere. Es un concepto tan amplio este del liderazgo que hemos metido dentro de Ć©l demasiadas cosas. Con el coaching ha ocurrido igual, pese a que a muchos nos duela.
Liderar tiene que ver con saber inspirar, saber dirigir y desarrollar a otros, saber construir nuevas realidades junto con tu equipo para el bien comĆŗn.
El liderazgo para ser autƩntico debe empezar por liderazgo personal
Es tu capacidad de ser coherente, Ćntegro, de mostrar hacia ti mismo/a liderazgo personal lo que hace que otros confĆen en ti y decidan seguir tus pasos. No puedes dirigir a nadie si no eres capaz de dirigirte a ti mismo/a. Por este motivo, un buen lĆder debe invertir tiempo en su autoconocimiento, autogestión y autocontrol. Recuerda que dirigimos con el ejemplo y no ser ejemplo es una de las disfunciónes del lĆder.
Nadie se puede autoproclamar lĆder. Aunque sĆ gestor, jefe o director.
El lĆder no se puede autoproclamar, son las personas las que te pueden legitimar como lĆder. Puedes poner en tu tarjeta que eres X, Y o Z, pero lĆder sólo lo serĆ”s cuando los demĆ”s lo digan. AquĆ cabe diferenciar entre poder interno y externo. El poder externo es un tipo de poder que se puede comprar o incluso robar (ejemplo: Un golpe de estado), mientras que el poder interno es el poder que tienes sin necesidad de ningĆŗn cargo o tĆtulo. El poder interno es lo que tienen los mejores lĆderes y gracias a Ć©l las personas les otorgamos poder externo.
Por otro lado, los que mĆ”s se proclamen lĆderes serĆ”n los que menos liderazgo muestren (recuerda que muchos lĆderes rayan la psicopatologĆa).
El liderazgo es totalmente situacional
No hay un mejor lĆder para todas las situaciones y contextos. Dependiendo de la situación de su equipo, del entorno, de los clientes, del futuro, y de mĆ”s razones contextuales, el estilo de liderazgo a mostrar y las caracterĆsticas del lĆder necesario para la situación serĆ”n distintas. No es lo mismo entrar nuevo a dirigir un equipo, que ya formar parte de Ć©l y tener que dirigirlo. Tampoco es igual dirigir una empresa cuando su situación es crĆtica que cuando todo va bien (aunque ya sabes la peligrosidad que implica tener Ć©xito).
El liderazgo tiene que ver con crear climas
En realidad el lĆder tiene que ser capaz de capacitar, de desarrollar y crear climas para que todas las personas den lo mejor de sĆ mismos. Es esto lo que hace tan difĆcil el liderazgo, que no es una acción directa – Mueve esto y ocurrirĆ” esto otro. Sino que es una acción indirecta –Mueve esto y “es posible” que ocurra esto otro.
El lĆder aquĆ es como un jardinero, se decida a crear las condiciones mĆ”s favorables para que ocurran algo en un grupo de personas o en una empresa. Si te gustan las plantas, sabrĆ”s que no podemos forzar a una planta a crecer, tan sólo podemos crear las condiciones mĆ”s favorables para que esto ocurra.
Siendo asĆ el lĆder debe ser un gran estratega y manejarse bien con la causa y los efectos de sus acciones.
Liderar es un dolor de cabeza
Si quieres complicarte la vida, lidera. Liderar no es fĆ”cil, implica mĆŗltiples riesgos, poco reconocimiento y mĆ”s de un dolor de cabeza. Este es el motivo por el que a un lĆder se le supone un salario mayor, su responsabilidad es mayor y por lo tanto el peso que lleva a sus espaldas. Liderar te hace estar muy ocupado eso sĆ. Y no te complicas demasiado la vida con otras preocupaciones. Es ideal ademĆ”s, para refugiarte en el trabajo si tienes una complicada etapa en tu vida personal, aunque no te recomiendo que vayas llenando vacĆos a travĆ©s del trabajo, mejor te vienes conmigo una semana al Monasterio de Poblet y vamos serenĆ”ndonos escuchando el canto gregoriano.
¿Que ventajas tiene liderar?
- La sensación de que estÔs haciendo algo importante por otras personas.
- La felicidad que da saber que otros se sienten bien gracias al trabajo que tĆŗ estas haciendo.
- La posibilidad de cambiar el mundo, como nos decĆa Steve Jobs en este video.
- La felicidad que nos aporta el dinamismo, remar en la complejidad del mundo y obtener beneficios a cambio.
- La posibilidad de realizarte sabiendo que estĆ”s haciendo algo extraordinario, memorable…
Autor: Cesar Piqueras
No hay comentarios:
Publicar un comentario